 
português

 
english






|
Contamos con cabalgatas de 1/2 día, día entero y más días.
Las primeras se pueden realizar casi todo el año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Son fáciles y bien toleradas por los niños, quienes disfrutan mucho de la experiencia a caballo.
Las opciones de día entero y más días sólo se pueden realizar durante el verano, cuando no hay nieve en la parte alta de la montaña. Son de dificultad moderada, no por su geografía, sino por su duración. No se necesita experiencia a caballo, pero si buena voluntad para afrontar el día de montaña!
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cabalgata a la Cascada del Glaciar Alerce. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : fácil.
Duración : 5 horas.
Temporada : Todo el año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Recorrido : 9 kilómetros.
Indumentaria : calzado cómodo y adecuado, abrigo, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : muy linda y apacible. Observar el particular color verde del río Alerce. |
 |
|
 |
|
|
 |
Luego del almuerzo, montados en los caballos nos dirigimos hacia el norte, por el camino que conduce al Refugio Meiling y badeamos el Río Castaño Overa para después seguir la senda al Paso de las Nubes. Siempre bordeando ríos y mallines, el paisaje discurre por un alto bosque de Coihues (Nothofagus Dombeii) con soto bosque de cañas colihues y berberis.Las plantas son centenarias, alcanzando su tronco grandes diámetros (hasta 3 metros) y altura (hasta 25 metros) Por el camino podremos apreciar un bosque de Alerces, muy poco común en esta zona, y el glaciar Alerce, hacia el cual nos acercamos.
Finalmente nos encontramos con una cascada de aguas muy blancas, que desciende con fuerza desde las Alturas del Glaciar.
|
|
 |
|
|
|
|
Cabalgata al Ventisquero Negro. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : fácil.
Duración : 5 horas.
Temporada : Todo el año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Recorrido : 7 kilómetros.
Indumentaria : calzado cómodo y adecuado, abrigo, repelente para mosquitos, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : NO acercarse al hielo ya que los desprendimientos son
imprevisibles y peligrosos. |
 |
|
 |
|
|
 |
Esta cabalgata nos llevará hasta las nacientes del Río Manso en el Ventisquero Negro. Este glaciar en retroceso es alimentado por las constantes y estruendosas avalanchas de hielo que se desmoronan desde unos 700 metros de desnivel en la montaña. El hielo, tras caer y erosionar la pendiente, se acumula en el fondo del valle, dando origen al Ventisquero Negro.
Este se comprime, aprisionando todos los detritus rocosos que ha desmenuzado en su caída. De allí nace la denominación de "Ventisquero Negro", ya que se trata de un hielo Negro, saturado de rocas y arena. La luz tiene dificultades para entrar en sus profundidades y brindarle ese brillo característico de los glaciares.
El primer kilómetro se va por un sendero paralelo al camino vehicular, para luego internarnos en el bosque. El trayecto continúa bordeando la cuenca del Río Manso hacia arriba, por un sendero de pedregullo hasta visualizar el Ventisquero, siempre enfrentados a la inmensa pared de roca y hielo del Cº Tronador.
El lugar al que accederemos es donde mejor se aprecia el glaciar en su totalidad. Hasta este sitio sólo es posible llegar a caballo por la necesidad de vadear el río.
|
|
 |
|
|
|
|
Cabalgata al Glaciar Castaño Overo. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : fácil.
Duración : 5 horas.
Temporada : Todo el año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Recorrido : 9 kilómetros.
Indumentaria : calzado cómodo y adecuado, abrigo, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : NO acercarse a la base de la pared ya que los
desprendimientos son imprevisibles y peligrosos. |
 |
|
 |
|
|
 |
Saliendo de Pampa Linda y siguiendo el camino al Refugio Otto Meiling, luego de 3 km. de cabalgata, cruzamos el Río Castaño Overa.
Progresivamente van apareciendo ejemplares de Lengas (Nothofagus Pumilio), las cuales en épocas otoñales, contrastan con sus vivos colores. La Lenga es un árbol de hojas caducas, en cambio el Coihue mantiene sus hojas todo el año.
En el último tramo, por entre la copa de los árboles, se adivina el grandioso espectáculo de una pared de hielo reflejando sus colores blancos y azules. También podremos divisar a través del bosque una fantástica cascada de 500 metros de altura que se desprende del glaciar colgante, y más lejos las cumbres del Cº Tronador.
En la parte superior de la pared de piedra se mantiene, amenazante y en precario equilibrio, el Glaciar Castaño Overo. El avance del glaciar desde lo alto produce que los seracs de hielo sean empujados al vacío. Continuos e imprevisibles desprendimientos de hielo retruenan caóticamente en las paredes del valle, haciendo honor a la montaña que los produce: el Tronador. Con paciencia es posible ser testigo de la caída de una de estas moles de hielo, de algunos cientos de toneladas de peso. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Cabalgata al Cerro Volcánico. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : exigente.
Duración : 9/10 horas.
Temporada : verano.
Recorrido : 20 kilómetros.
Indumentaria : calzado cómodo y adecuado, abrigo, repelente para mosquitos, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : realizar esta excursión en un día claro, con buena
visibilidad. |
 |
|
 |
|
|
 |
La salida es alrededor de las 9 de la mañana desde el corral. El rumbo es hacia el sur del Cº Tronador.
Recorreremos un sendero por el bosque, cruzando ríos, arroyos y cañadones. Luego de 2 horas rodeamos la laguna La Rosada, y continuamos el ascenso durante una hora más. El paisaje va cambiando de verdes pampas a pronunciadas subidas.
El último tramo es el más impresionante: el sendero entra en un bosque de lenga achaparrada y el suelo esta cubierto por pedregullo volcánico y piedras lajas.
En la cumbre, desde un mirador inmejorable, veremos: hacia el Norte el majestuoso Tronador pudiendo apreciar sus tres picos (Argentino, Internacional y Chileno), y de cada lado, el Volcán Osorno y el Puntiagudo; hacia abajo, como espejo roto, el mallín de los Cauquenes; y al Sureste, el lago Fonck.
En fin, desde allí podrán apreciar toda la cordillera hasta donde alcance la vista !!!
|
|
 |
|
|
|
|
Cabalgata a la Laguna Ilón. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : exigente.
Duración : 9/10 horas.
Temporada : verano.
Recorrido : 15 kilómetros.
Indumentaria : calzado cómodo y adecuado, abrigo, repelente para mosquitos, traje de baño, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : ir preparados para un baño en la laguna en los días cálidos
de verano ! |
 |
|
 |
|
|
 |
A las 9 de la mañana el baqueano estará esperándonos con los caballos ensillados, listos para montar y salir!
No se necesita experiencia previa ya que los caballos son muy mansos y el guía que nos acompaña cuidará de todo el grupo, indicándonos cómo actuar durante la jornada.
El sendero bordea el río Manso, debiendo badear el mismo una y otra vez. La subida comienza en medio de un denso bosque de coihues y atraviesa un lengal y mallines altos. Luego de un trayecto de 2 horas aproximadamente llegaremos a la Laguna Ilón, donde podremos disfrutar de un merecido descanso y un espectacular paisaje. Sus aguas bordeadas por una fina arena amarilla, reflejan todo el entorno y la imponente presencia del Cº Tronador en el horizonte.
Luego del almuerzo, se les preguntará si desean seguir cabalgando una hora más hasta "La Mirada del doctor". Este balcón es increíble por la verticalidad de sus paredes laterales de granito, erosionadas por la fuerza de los glaciares que antiguamente cubrían todos estos valles. Desde allí alcanzaremos a ver el Lago Frey y más lejos, hacia el norte, las plomizas aguas del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
6 días / 5 noches: Cabalgata por valles, lagos y glaciares en Pampa Linda. |
 |
 |
 |
 |
Dificultad : media-exigente.
Duración : Cabalgatas de 5 hs. y 9 hs.
Temporada : de Noviembre hasta Abril.
Indumentaria : calzado cómodo (de trekking), ropa de abrigo (impermeable, guantes y gorro), repelente para mosquitos, crema y anteojos de sol.
Recomendaciones : Tener en cuenta que el programa puede variar según las condiciones climáticas. |
 |
|
 |
|
|
 |
El paseo comienza ni bien se arriba al aeropuerto, emprendiendo el viaje a Pampa Linda a través de hermosos paisajes. Ya en la tarde de la primera jornada, montaremos a caballo para ir en busca de nuestro primer glaciar: El Ventisquero Negro.
Durante sucesivos días, alternaremos cabalgatas por Lagos, Cerros, Valles y Glaciares en el área de Pampa Linda, divisando a menudo la montaña de mayor altura de la zona: el Monte Tronador. También dispondremos de momentos libres
para cortas caminatas sugeridas, o el libre esparcimiento, acaso la lectura.
Se propone -en opción- actividades de rafting y kayakismo recreativo para completar esta propuesta de 6 días.

Ver el Programa (día x día) |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |